El Dr. Manuel Fajardo, cirujano plástico certificado y experto en rinoplastia en Mérida, responde con claridad y experiencia a la pregunta que todo paciente informado se hace: ¿Qué debo saber antes de una cirugía de nariz? Esta intervención va más allá del cambio estético. Requiere una comprensión detallada de la anatomía nasal, la estructura óseo-cartilaginosa y los rasgos faciales únicos de cada paciente. Además, influye en la confianza, la respiración y la calidad de vida. Aquí te mostramos, paso a paso, todo lo que debes conocer si estás considerando una rinoplastia.
🧪 Evaluación preoperatoria: análisis clínicos y estudios de imagen
Antes de programar tu cirugía, se realiza una valoración médica integral que asegura tu estado óptimo de salud. Entre los estudios esenciales están:
1. Pruebas de laboratorio: Hemograma completo, tiempos de protrombina y tromboplastina parcial activada, función hepática (TGO, TGP) y renal (urea, creatinina). Estos resultados permiten prevenir riesgos anestésicos.
2. Estudios de imagen específicos:
-
TAC facial de alta resolución en casos con desviación septal o alteraciones funcionales.
-
Rinometría acústica o rinomanometría anterior activa, para medir la resistencia nasal.
3. Simulación 3D preoperatoria: mediante escaneo facial y software avanzado, se visualizan los posibles resultados, alineando expectativas del paciente con lo que la técnica quirúrgica puede lograr.
💡 Aquí es cuando se refuerza la pregunta ¿qué debo saber antes de una cirugía de nariz? La evaluación previa no solo es diagnóstica, sino una herramienta de planificación quirúrgica personalizada.
🧬 ¿Qué debo saber antes de una cirugía de nariz?: aspectos funcionales y estéticos
Saber qué implica una rinoplastia es clave para tomar decisiones informadas. La cirugía puede realizarse con fines funcionales (mejorar la respiración), estéticos (armonizar el rostro) o de forma combinada. La técnica, el abordaje (abierto o cerrado) y la planificación quirúrgica dependerán de tus necesidades anatómicas y tus objetivos personales. Repetimos: ¿qué debo saber antes de una cirugía de nariz? Debes comprender que no es solo un reto visual, sino también estructural.
Anatomía nasal resultados
🔬 Anatomía nasal: lo que se modifica en una rinoplastia
Huesos nasales y tabique septal
El hueso nasal puede fracturarse de forma controlada mediante osteotomías laterales o transversas, buscando reducir el ancho o corregir desviaciones. El tabique nasal, formado por cartílago y hueso vómer, se corrige cuando está desviado (septoplastia), permitiendo una mejor ventilación.
Cartílagos alares y cartílago septal
Los cartílagos alares moldean la punta nasal. Se pueden remodelar mediante técnicas de sutura o injertos de cartílago autólogo (generalmente del tabique o pabellón auricular). El cartílago septal se utiliza también como refuerzo estructural para evitar colapsos nasales posteriores.
🧫 Tipos de rinoplastia: funcional, estética o mixta
-
Rinoplastia funcional: se enfoca en el tratamiento de obstrucciones nasales por desviación del tabique, hipertrofia de cornetes o colapso valvular.
-
Rinoplastia estética: busca modificar el dorso, la punta, las alas nasales o el ángulo nasolabial para lograr una mayor armonía facial.
-
Rinoplastia mixta: combina ambas intervenciones, mejorando la respiración y la estética, y requiere experiencia multidisciplinaria.
🧠 Este tipo de cirugía demanda un enfoque holístico: no se trata solo de ver bien, sino de respirar mejor.
📝 Preparación previa a la cirugía
Cuidados farmacológicos y suplementos
Se deben suspender medicamentos anticoagulantes (como aspirina o clopidogrel), antiinflamatorios no esteroides (AINEs) y suplementos que aumenten el riesgo de sangrado (omega-3, ginkgo biloba, vitamina E) al menos 10 días antes. Se recomienda iniciar vitamina C para mejorar el proceso de cicatrización.
Indicaciones previas al ingreso quirúrgico
El paciente debe cumplir con ayuno absoluto de 8 horas antes del procedimiento. Se sugiere evitar exposición solar, no fumar al menos 3 semanas antes y después de la cirugía, y mantenerse bien hidratado en los días previos. Una rutina de sueño reparador también contribuye a una recuperación más eficaz.
🛠️ El acto quirúrgico paso a paso: técnica RPD y reconstrucción nasal
La técnica empleada por el Dr. Manuel Fajardo se basa en una secuencia RPD (Resección – Proyección – Definición) que garantiza resultados funcionales y estéticos estables en el tiempo:
-
Resección: del exceso óseo o cartilaginoso que distorsiona la forma o afecta la función nasal.
-
Proyección: mediante injertos estructurales para dar soporte a la punta nasal.
-
Definición: ajuste final de la punta y dorso nasal con suturas específicas y manejo fino del cartílago alar.
🔧 Esta secuencia permite mantener la forma, evitar colapsos y lograr una nariz que luce natural y respira mejor.
🔄 Recuperación y resultados: lo que puedes esperar
Después de la cirugía, se colocan férulas externas y tapones internos (según la técnica). La inflamación disminuye en las primeras semanas, pero el resultado final se aprecia entre los 6 y 12 meses. El seguimiento con tu cirujano es fundamental para una correcta evolución.
💬 ¿Listo para tu cambio? Agenda con el Dr. Manuel Fajardo
Si llegaste hasta aquí, es porque realmente estás considerando dar el siguiente paso. El Dr. Manuel Fajardo, reconocido por su dominio técnico y atención personalizada, te ofrece una experiencia quirúrgica de alto nivel en Mérida. No solo cambiarás tu perfil, sino también tu forma de respirar y tu seguridad al verte al espejo.
📩 Agenda tu valoración ahora y descubre cómo puede ayudarte a transformar tu vida.